miércoles, 26 de octubre de 2011

Creatividad

Lo que mata a la creatividad, son las creencias de las personas, los juicios que existen sobre ella. Pues la gran mayoría cree que la creatividad es una iluminación que llega así por que si – Que se nace creativo – O peor aun, que la creatividad es solo para los artistas o publicistas. Estas creencias son las que hacen que la gente no se ocupe de la creatividad o la postergue. Pero hay una razón de peso a favor de la creatividad, nadie niega su existencia ni su importancia. Todo el mundo sabe que los creativos son los que cambian la humanidad. Y desde ahí vamos a partir para introducir la creatividad en todos los órdenes de la vida y en todos los niveles y en todas las edades.

     Todos necesitamos de creatividad, de modo que está en todos nuestros actos. Precisamente por estas razones suele suceder que la creatividad no es campo específico de nadie y por eso nadie hace nada. Nada sucederá en la creatividad si no hay alguien que la provoque.

     La creatividad no es magia, pero se le parece, por la manifestación que tiene, por la forma de aparecer, pero el previo a la iluminación es sueños, metas, trabajo, concentración, pruebas, errores, intentos, frustraciones, más trabajo y mucha motivación.

     La motivación es la disposición de una persona para detenerse y enfocar la atención sobre determinado punto, es crear un motivo y comprometerse con este.[1]

Es por todo esto que si nos ponemos a pensar en que momentos de nuestras vidas o circunstancias somos más creativos nos daremos cuenta que es en cosas que nos gustan o nos motivan más en nuestra vida diaria, por lo menos es algo que a mi me sucede, con cosas que no conozco o me cuestan más trabajo entender me cuesta más trabajo realizar algo creativo.

Inteligencia Creativa

La inteligencia creativa, encuentra, inventa, descubre, crea, genera ideas que son nuevas y son valiosas. Esto es parte importante de la definición de la creatividad: la novedad u originalidad y la valía, que es bastante social, o para algunos solo social.

Pero lo más importante aquí no es la creatividad en sí, sino el ser creativo. Por supuesto, como bien dice Mihaly Csickszentmihalyi, la creatividad está en la interacción de las transformaciones que una persona hace, en un ámbito y que un grupo social (campo) evalúa como creativas. No es posible negar tal interacción de elementos y no lo hacemos, lo que en este momento deseamos, es poner el énfasis momentáneo en el ser que hace las transformaciones, en la persona creativa.

Una persona creativa es una persona que desafía. La persona creativa observa lo nuevo y lo valioso en un mundo que otros no observan igual. Esta emancipación de la realidad, es quizá vista por otros como una afrenta, como una oposición al orden establecido... Los creativos desafían este orden, por eso van adelante. Los creativos cuestionan los supuestos y estimulan a otros a hacer lo mismo.

Sternberg, considera que las personas con inteligencia exitosa - creativa buscan modelos y finamente se convierten ellos mismos en tales. En esta tarea pueden cometer errores, y quizá esto marca otra característica, el permitirse el error y permitir a los demás, no en el afán de la mediocridad, sino del atreverse, de la flexibilidad, del entrarle. Por ello, no es raro que Sternberg diga que las personas creativas, con inteligencia exitosa, asumen riesgos sensatos... y no sólo eso, estimulan a otros a asumirlo.[2] 

Buscando información encontré un link que tiene datos interesantes y que nos pueden ayudar: http://www.neuronilla.com/desarrolla-tu-creatividad/tecnicas-de-creatividad
Vemos lo importante que es estar siempre informados de todo o casi todo e ir actualizandonos ya que el hecho de tener la información correcta tendremos más capacidad para que nuestra creatividad esté al máximo y podamos llegar a los resultados que esperamos. La información nos hace muy poderosos para poder transmitir correctamente!!!!

[1] http://www.englishcom.com.mx/creatividadempresa/que-es-la-creatividad.html
[2] Julio César Penagos Corzo, Departamento de Psicología, Universidad de las Américas Puebla
http://homepage.mac.com/penagoscorzo/charla.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario